Descripción
El vino muestra complejos aromas de hermosos frutos rojos silvestres entremezclados con delicadas notas herbáceas, cuerpo medio a pleno con taninos medios y mineralidad única.
Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. más información
Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.
Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la eficacia de las campañas publicitarias.
Valteiro es una pequeña peza clasificada y situada en la aldea de Portela. Se plantó de María Ardoña en 1985 por D. Francisco Prada Gayoso, continuando la tradición familiar de preservación de variedades autóctonas gallegas, y con el deseo de obtener un vino de clase mundial que reflejara la inherente elegancia de la variedad a través de la mineralidad del suelo tan especial de Valteiro, en el que encontramos gravas entremezcladas con suelos arcillosos ricos en hierro rojo.
Se elabora a partir de una única peza (parcela) de María Ardoña, variedad ancestral de Valdeorras recuperada por Valdesil durante la década de 1970. Se trata de una reedición del mítico Valnereida, con el que Valdesil revolucionó en los años 90 el concepto de vinos tintos gallegos.
El vino muestra complejos aromas de hermosos frutos rojos silvestres entremezclados con delicadas notas herbáceas, cuerpo medio a pleno con taninos medios y mineralidad única.